¿Qué factores se relacionan con el aumento peso?

Es interesante que conozcas los siguientes factores e intentes analizar con cuál o cuáles te identificas:

  • Metabolismo
  • Actividad física
  • Hacer las 5 comidas diarias
  • Azúcar en sangre (glucemia)
  • Estrés
  • Sustancias que dificultan la digestión
  • Tabaco
  • Malas digestiones
  • Insomnio
  • Respiración

¿Cómo modular estos factores?

El metabolismo basal es la energía mínima para que podamos realizar las funciones básicas del organismo. A partir de los 30 años  este metabolismo disminuye y necesitamos menos energía para realizar las mismas funciones. Además en climas  o estaciones cálidas también disminuye porque el cuerpo no necesita producir calor.  Por lo tanto, a partir de  30 años y en primavera-verano vamos a modular la cantidad de comida que ingerimos.

Realizar 5 comidas diarias nos permite activar el metabolismo, por eso es importante no saltarse ninguna comida o estar sin comer todo el día y por la noche «darse un atracón».

Con la actividad física podemos aumentar el gasto energético diario entre un 20 a un 50%. Por ese motivo, es importante huir del sedentarismo y aprovechar para ir caminando al trabajo, subir las escaleras…

Te has planteado alguna vez, ¿por qué después de comer te apetece un dulce? Cuando hemos acabado de comer el páncreas secreta insulina y provoca un descenso brusco de la glucemia. Esta «bajada de azúcar» (hipoglucemia) estimula el centro del hambre del cerebro y… ¡Nos apetecen dulce, chocolate…! Para evitar hipoglucemias bruscas, es mejor comer varias veces al día en cantidad moderada. Pues, justamente son la grandes comilonas las que nos dan «ganas de dulce». Otro factor, situaciones de estrés, «quema» muy rápido la glucosa acumulada. Por eso, en situaciones de estrés es muy importante llevar una dieta equilibrada e ingerir cereales integrales ya que su base son hidratos de carbono complejo de absorción lenta. Situaciones de estrés son: picos de trabajo, exceso de responsabilidad, problemas emocionales…

Una mala digestión o la falta de fuerza digestiva hace que no absorbamos correctamente los nutrientes y que no podamos mantener unos niveles de glucemia regulares.  Diferentes sustancias como la  cafeína, fármacos… empobrecen el proceso digestivo porque aumentan el ácido estomacal y disminuyen el moco protector de aparato digestivo.

¿Qué puedo hacer para adelgazar?

Si conoces tu cuerpo, tus hábitos y tu puntos débiles… Puedes analizar qué mejorar para mantener el peso a ralla.  Es importante comer 5 veces al día, cantidades moderadas. No se trata de comer poco, pero tampoco más de lo que necesitas. Por ejemplo, huye de los postres innecesarios.

Conocer tu digestión es importante para saber qué alimentos empeoran este proceso. Respeta los ritmos biológicos, duerme 8-9h, porque ¡Sí!, dormir nos ayuda a adelgazar.

Soluciona las situaciones de estrés. Si estás en una situación complicada compensa haciendo ejercicio, masaje, ducha relajante… Si la ansiedad «te abre el apetito» toma tentempiés saludables: fruta, crudités de verduras, infusiones con semillas de chía…

Evita fumar e ingerir tóxicos o fármacos innecesarios.

¡Tú puedes conseguirlo!